top of page

IDoctus


IDoctus es una de las primeras herramientas móviles en español de consulta y referencia médica y farmacológica que podemos encontrar en todo este universo de las “App” para móviles. Es difícil encontrar una que sea tan completa y útil como esta, no lo digo de primeras, sino con una experiencia de uso durante la residencia en Medicina Familiar y Comunitaria. Y es que, ya es difícil no encender el móvil y no decir que se puede usar el móvil para el trabajo, o no dar vergüenza al mirar el móvil delante de un paciente cuando se trata de encontrar referencias rápidas a ése nombre comercial extraño y encontrar el principio activo que se esconde detrás.

La aplicación es gratuita el primer año, con una pequeña suscripción anual al segundo. Lo único que se necesita para acceder es el número de colegiación e indicar la especialidad. La aplicación funciona tanto en “Tablets” como en “smartphones”. Incluye lo siguiente:

  • Resúmenes en español de los artículos relevantes de revistas medico científicas

  • Vademécum completo

  • Comprobador de interacciones farmacológicas

  • Calculadoras médicas de diferentes especialidades

  • Casos clínicos

Pormenorizando el vademécum, casi la característica principal de la aplicación, tenemos un buscador que funciona tanto para el principio activo como por nombre comercial. En cada uno de ellos describe sus características en cuanto indicaciones, posología, presentaciones, indicaciones, reacción adeversa medicamentosa, precauciones, embarazo y lactancia e incluso precios. Otras informaciones de relevancia como el ajuste de dosis en ancianos o en niños.

Otra de sus usos más útiles es el amplio compendio de calculadoras y herramientas médicas de las que podemos citar, entre algunas: el cálculo del aclaramiento de Creatinina por medio de las tres fórmulas más usadas, la estadificación de riesgo tromboembólico y por supuesto las más simples de estimación de índece masa corporal. No sólo eso, sino también los calendarios vacunales de cada comunidad autónoma actualizados por completo y por año.

El programa en sí es bastante intuitivo. Tenemos el buscador encima, un encabezado con las últimas noticias de diversos estudios, abajo encontramos seis casillas con los principales ítems de la aplicación. Arriba a los lados encontramos el acceso para actualizar el programa (aunque normalmente la actualización es automática), ajustes de nuestro perfil y la configuración general.

Otra de las grandes funciones es la comprobación de interacciones farmacológicas, una herramienta que nos será muy útil en la práctica clínica diaria sobre todo si tenemos en cuenta de que estas son muchas y no es posible recordarlas todas. Al introducir en el buscador los nombres de los medicamentos nos aparece el efecto conjunto o de un medicamento sobre otro, aparece dividido por colores según la gravedad que se trate (¡Bastante intuitivo también, las interacciones graves están coloreadas de rojo!).

En definitiva, se trata casi de una herramienta casi obligatoria que puede hacer la vida más fácil a los médicos, intuitiva y fácil de usar, recomendada sobre todo para aquellos que todavía estamos en proceso formativo.

Posts Destacados
Posts Recientes
Archivos
Búsqueda por etiquetas
Follow Us
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

Mantente informado de las actualizaciones ...

bottom of page