top of page

Mi día a día en el centro de salud Arahal


¡Hola! Mi nombre es Manuel Jiménez y soy el R1 del Centro de Salud de Arahal. Empecé mi rotatorio por Atención Primaria a mediados de Julio por lo que ya puedo hacer balance de cómo está siendo mi experiencia.


En primer lugar, decir que Arahal es un pueblo de cerca de 20.000 habitantes al sureste de Sevilla. En mi caso, que vivo en Utrera, es cuestión de unos 20 minutos en coche llegar. Como la mayoría de resis viven en Sevilla, decir que desde Sevilla se tarda unos 35 minutos en coche, por autovía mayoritariamente, por lo que es buena carretera. En cuanto a aparcamiento no suele haber problemas a las horas a las solemos llegar. El Centro de Salud está ubicado entre dos colegios, de manera que vas a notar rápidamente el trasiego de niños casi a cualquier hora.


En cuanto a lo que ofrece el CS de Arahal, desde mi punto de vista es muy completo. En primer lugar y creo que lo más importante, la relación humana que existe entre tutores y residentes, especialmente, pero realmente con cualquiera que trabaje en el centro. Desde el minuto uno te sientes involucrado en el papel diario que se desempeña en el CS, y no sólo eso, sino también apoyado por los tutores. Digo tutores porque si algún día tu tutor o tutora no está o está saliente, los demás tutores te acogen como si fueras su resi sin ningún problema. Uno de los puntos positivos es que el propio CS tiene sala de radiografías, lo que agiliza muchos procesos y te permiten aprender bastante sobre ellas. También se hacen sesiones semanales, muchas de ellas la hacemos los resis, sobre todo el día del resi que estamos los cuatro juntos, otras las dan mensualmente los Psiquiatras responsables de Salud Mental del área, otras cardiólogos/as… por lo que se intenta estar actualizado todo lo que se puede. Además, Arahal es típico a la hora de hacer guardias de R1 por lo que ya estás familiarizado con las instalaciones y la gente, te sientes más integrado.



En referencia a actividades médicas que no son estrictamente pasar consulta médica, el CS de Arahal permite que los resis pasen por la consulta de Citologías, de Tabaco (ayuda a dejar de fumar), de Ecografías, de Cirugía Menor (aunque desde la pandemia está cerrada, pero con idea de reabrirla de nuevo en cuestión de tiempo) e incluso infiltraciones. Las consultas de Pediatría donde vas a rotar, son muy importantes, ya que en las guardias de Arahal ves tanto adultos como niños, por lo que es necesario pasar por allí para ir formándote en este aspecto.


Respecto a formación por Enfermería, puedes rotar por consulta de Enfermería, acompañar a avisos a domicilio, consulta de vacunas, extracciones, niño sano, sala de curas… por lo que prácticamente conoces toda la esfera de servicios que ofrece Enfermería en el CS y participar directamente en él, además todos ellos son muy amables y te vas a sentir muy cómodo/a.


Finalmente decir que vas entender no sólo el trabajo puramente sanitario, vas a conocer cómo trabaja la Trabajadora Social y su labor fundamental en el pueblo, el papel de los auxiliares y como te van a ayudar en todo lo que necesites, así como el personal de administración y el mostrador, rápidamente los conocerás y van a estar para lo que necesites.


Para concluir, le hice una serie de preguntas a mi tutora, la Dra Nieves Campaña, quien desde que llegué me acogió perfectamente, me hizo sentir que la consulta era compartida y sentirme parte de ella desde el principio y está muy involucrada en mi formación.


¿Quién es la Doctora Nieves Campaña y por qué elegiste Medicina de Familia?

“Hola, pues soy de Marchena, un pueblo bastante cercano a Arahal. Estudié Medicina en la Universidad de Sevilla y desde muy pequeña tenía claro que mi vocación era ser médica. Cuando apenas tenía 3 años mi padre falleció y mi madre siempre me decía que tenía que ser médica para curar a mi padre, de manera que eso me marcó y siempre lo tuve claro. Luego me formé e hice la residencia en Osuna”


¿Siempre quisiste ser Médica de Familia?

“Pues cuando tenía que elegir no lo tenía nada claro. Me gustaban Ginecología, Cardiología, Psiquiatría y Medicina de Familia. Finalmente me decanté por Familia y estoy muy contenta con la decisión que tomé, sin duda volvería a elegirla”.


He notado que te implicas mucho con el residente, ¿has tenido más resis aparte de mí?

“Sí, uno de los campos que más me gustan es el de la docencia, por eso he tenido ya cuatro residentes. Durante mi estancia en Herrera, donde estuve 11 años, tuve dos residentes, la experiencia me encantó y cuando me fui a Puebla de Cazalla volví a coger residente. Finalmente, ahora aquí en Arahal tú eres el cuarto”.


¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de Medicina de Familia?

“Pues realmente me gusta todo, al final todo depende de tus ganas. Aquí tienes las puertas abiertas siempre de manera que va a depender de tu implicación en lo que más te guste. Si te gustan las ecografías puedes formarte en ellas, la retinografías igual, las infiltraciones… es una especialidad que abarca muchísimos campos de la Medicina y al final eso hace que te puedas formar tanto como quieras. Es una actualización constante la del Médico de Familia. En cuanto a lo que menos me gusta, diría que nada, quizás el papel burocrático que nos están asignando y el poco tiempo por paciente a veces, que es algo que se nota.”


 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivos
Búsqueda por etiquetas
Follow Us
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

Mantente informado de las actualizaciones ...

bottom of page