Ante todo no hagas daƱo
- JosƩ Luis HernƔndez GalƔn
- 17 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Novela revisada por Victoria SÔnchez Casas, residente de Medicina Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Sevilla, zona Sur - UGC Campo de las Beatas.

A. FICHA TĆCNICA
TĆtulo del libro: Ante todo no hagas daƱo
Nombre del autor/a: Henry Marsh
Número de pÔginas: 352
Fecha de publicación: 13 de marzo 2014
Editorial: Salamandra
ISBN: 9788498387209
B. TEMAS DE LOS QUE TRATA LA OBRA:
EmpatĆa del mĆ©dico con el paciente
Considerar mƔs importante consolar que curar en determinadas ocasiones
El mƩdico cambia su rol de profesional a ser un enfermo
Control del pƔnico ante situaciones complicadas con los pacientes
Reconocimiento de los errores del mƩdico
Dar malas noticias a los pacientes
C. UTILIDAD DE LA OBRA - PUNTOS FUERTES
Utilidad para residentes:
Este libro me parece muy Ćŗtil para la formación de un residente ya que tiene una moraleja muy bonita de lo que es la medicina y de la verdadera esencia de tratar a un paciente. En este libro el autor narra a travĆ©s de anĆ©cdotas propias de su dĆa a dĆa como neurocirujano cómo en ocasiones salva vidas y en otras se siente totalmente frustrado por dejar a un paciente en silla de ruedas. Y es que al final nuestra profesión tiene ese sabor agridulce que la hace tan maravillosa. A pesar de que la especialidad de medicina de familia se aleje de lo que un neurocirujano realiza en su quirófano, se refleja a la perfección la parte mĆ”s humana de un mĆ©dico en mayĆŗscula, independientemente de la especialidad.
Utilidad para un estudiante (pregrado):
Considero que este libro es Ćŗtil para cualquier persona, ya sea estudiante o ajeno al mundo sanitario. En concreto para un estudiante de medicina puede llegar a ser interesante ya que el autor explica las enfermedades, tumores e incluso tĆ©cnicas quirĆŗrgicas con cierto nivel de tecnicismo, por lo que aunque alguien ajeno a la medicina se puede llegar a perder, un estudiante de medicina lo entenderĆa a la perfección.
Utilidad para profesional sanitario:
Cómo he comentado anteriormente, cualquier persona puede gustarle y serle Ćŗtil este libro, no siendo menos un profesional sanitario con especialidad distinta a de Medicina Familiar y Comunitaria. De hecho, el neurocirujano protagonista del libro, entregado a su especialidad, ha aprendido con los aƱos a poseer una enorme empatĆa con sus pacientes, a no mentirles, a cuidarlos y a esforzarse por controlar el pĆ”nico; cualidades que cualquier mĆ©dico independientemente de la especialidad deberĆa de adquirir y poner en prĆ”ctica.
Utilidad para pacientes:
La lectura de este libro permite conocer a los usuarios o pacientes los sentimientos que un mĆ©dico puede llegar a tener en su prĆ”ctica habitual y asĆ poder llegar a ponerse tambiĆ©n en su lugar. Nuestro protagonista habla con valentĆa y sinceridad sobre su dĆa a dĆa, reconociendo sus errores y los terribles sentimientos que le producen cuando sabe que una operación no ha salido bien.



























