
José Cabañas Arija
- 26 nov 2018
Entrevista a José María Ibancos Arnaldos. Médico de familia del Centro de Salud “Ntra. Sra. de La Ol
Hola compañeros, soy Jose Cabañas Arija. Soy residente de MFyC del Área Sanitaria Sur de Sevilla y el Centro de Salud al que pertenezco es el CS Ntra. Sra. de La Oliva situado en la localidad de Alcalá de Guadaíra. En esta ocasión me gustaría que conocieseis a mi tutor, aunque sea un poco, mediante la siguiente entrevista: ¿Por qué Medicina? Cuando comencé medicina en Sevilla tenía 17 años, y no había ningún médico en mi familia. Las asignaturas de ciencias (Matemáticas, físi

Pablo Otero Aguilar
- 20 nov 2018
Vocación y constancia.
Saludos a todos. Mi nombre es Pablo Otero, soy residente de MFyC, del Centro de Salud Mercedes Navarro en distrito Sevilla. Os escribo para presentaros a mi tutora, Purificación Encina, o Puri, como le gusta que se le llame. Muy atrás quedó ya su vida como estudiante en la Facultad de Medicina de Sevilla, una etapa que describe como preciosa, a la vez que dura, la cual pudo superar con éxito, según refiere, gracias a su constancia a la hora de estudiar. No tuvo clara cuál ser

Manuel Torres Rodríguez
- 13 nov 2018
Mayte Manjón: “La especialidad de Medicina de Familia es la única en la que cada uno pone los límite
María Teresa Manjón Collado nació en Salamanca aunque por cuestiones familiares, con tan solo 16 años se mudó a Sevilla, lugar donde ha realizado toda su trayectoria profesional. Casi por casualidad, y de la mano de su mejor amiga, Mayte- que así es como la llamamos en su entorno, se licenció en medicina por la Universidad de Sevilla y circunstancias de la vida hicieron que se convirtiera en médico de familia tras realizar la residencia en el Hospital Virgen de Valme. A día d

Andrea Medina Vizuete
- 6 nov 2018
Guía PRIOAM
La guía PRIOAM (Programa Institucional para la Optimización de los Antimicrobianos) del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla es un proyecto que nació en 2011 con el objetivo de promover el uso adecuado de antimicrobianos y reducir tanto la mortalidad de los pacientes con infecciones graves y como las resistencias bacterianas. En 2017 se realizó una renovación de esta guía incluyendo algunas mejoras, especialmente en dos áreas principales: la accesibilidad y los contenidos. La