El sí como respuesta
Entrevista a Cecilia Martín Bermudo. Médico de familia del Centro de Salud “San Isidro”. Los Palacios y Villafranca. Área Sur de Sevilla.
Hola a todos, soy David González Lorenzo, residente de 1º año de Medicina de Familia y Comunitaria y a continuación, os presento a mi tutora, Cecilia Martín.
Sevillana a más no poder, Cecilia estudió en el Colegio Claret, situado en el barrio verdiblanco de Heliópolis. Tras graduarse de Medicina en la Universidad de Sevilla, se formó como residente en el Centro de Salud de Doña Mercedes (Dos Hermanas), y lleva ejerciendo la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria 18 años. Además, hace 7 años comenzó la bella aventura de ser tutora de residentes. En mi opinión, una profesional con todos los atributos para ser un buen médico, pero en especial, destaco sus ganas de seguir formándose, aprendiendo, y la cualidad de responder sí a todos los retos y propuestas que se le plantean para seguir mejorando la Medicina.
¿Por qué Medicina, y en especial Medicina de Familia y Comunitaria?
En mi caso podría entender la Medicina como algo vocacional. La decisión la tuve clara, desde pequeña quería ser médico. Además, mi entorno familiar siempre ha estado muy relacionado a la rama de Ciencias de la Salud, algo que facilitó mi decisión final. Elegí esta especialidad porque entendía la Medicina como un conjunto y un todo. No quería especializarme en algo muy concreto, creía que se perdía la esencia a la hora de tratar a las personas. Obviamente siempre me planteé hacer otras especialidades, pero Medicina de Familia y Comunitaria fue mi primera opción.
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional?
Me formé en el Centro de Salud de Doña Mercedes en Dos Hermanas junto a mi tutor, José Clapera. Tras terminar mi formación, siempre he trabajado en el Área Sur de Sevilla, tanto en Dos Hermanas como en Los Palacios, incorporándome a este Centro de Salud, en 2011, año en el que abrió sus puertas por primera vez. Además, durante estos años siempre he trabajado en Atención Primaria, ya que nunca me gustaron las Urgencias, tanto hospitalarias como extrahospitalarias.
¿Lo mejor y peor de nuestra especialidad?
Sin duda, lo mejor de esta especialidad es el seguimiento y el contacto directo con los pacientes y su entorno familiar. Conoces desde los abuelos hasta los nietos de una misma familia. Es un trabajo muy práctico y agradecido, donde podemos verlos desde un punto de vista global. En mi opinión, es una especialidad muy completa. Lo peor de la consulta es la falta de tiempo por paciente, lo que provoca en ocasiones mucho estrés, y que no podamos disfrutar completamente ejerciendo esta profesión. Y por otro lado, el cambio de actitud que vivimos en la actualidad de los pacientes hacia el personal sanitario, siendo la población más exigente y demandante.
¿Por qué tutora de residentes?
Siempre me gustó la docencia y desde que Mariví me lo planteó, me llamó mucho la atención ser tutora. Creo que aprendemos mucho de nuestros residentes y ellos de nosotros, además me preocupo bastante por continuar mi formación, aprender cada día para atender mejor a nuestros pacientes, así que creo que trabajar junto con residentes puede ser una bonita experiencia.
¿Cómo ha cambiado la Medicina en los últimos años?
Pues uno de los principales cambios es la modernización de la Medicina, con la implantación de programas como la cirugía menor, infiltraciones, planificación familiar, avisos domiciliarios, etc. En la consulta también han cambiado los motivos de consulta más frecuentes, en parte por el envejecimiento de la población y el aumento de la supervivencia.
¿Algún consejo para mis compañeros residentes?
Disfrutad, aprended cada día lo máximo en cada rotatorio y que siempre tengáis una motivación por la que luchar y mucho optimismo para llevarla a cabo.