Mi experiencia de R1 en el Área Sanitaria Sevilla Sur
Hola, que tal? Mi nombre es Fandila, soy R1 de medicina familiar y comunitaria del CS San Hilario en Dos Hermanas y me gustaría comentaros brevemente mi experiencia por el Área sanitaria de Sevilla Sur estos primeros meses, dando algunos consejos que creo que pueden ser de utilidad, sobre todo de cara al inicio de la residencia.
Ante todo, me gustaría contaros cual fue la razón de escoger el área sanitaria de Sevilla Sur el año pasado tras el MIR. Yo andaba buscando un hospital de mediano tamaño para instruirme como médico, con un grupo no muy grande de residentes de todas las especialidades porque andaba buscando un ambiente familiar, donde todos nos conociésemos, y también desde el punto de vista formativo, para ver más patología como residente (es decir, que durante las rotaciones hospitalarias no coincidiese con resis de otras especialidades, como suele suceder en los hospitales grandes). De momento puede deciros, aunque llevo poquito tiempo, que estoy muy contento, no me arrepiento de mi decisión, además en seguida se crea un gran ambiente de compañerismo entre vuestros futuros coR, y los R mayores, quienes se desviven por nosotros y están ahí para cualquier cosa.
Una vez dicho esto, si habéis elegido el Hospital de Valme, muy probablemente empecéis vuestra rotación en los centros de salud para una primera toma de contacto con la especialidad. ¿Qué es lo que haréis esos primeros meses?:
1. Estaréis con vuestro tutor pasando la consulta tanto presencial como telefónica
2. Practicareis como realizar una buena anamnesis y exploración física de las patologías más frecuentes en AP
3. Estaréis con la trabajadora social
4. Tendréis contacto con el personal de enfermería para extraer sangre, aprender a poner vías, infiltraciones musculares, suturar heridas, poner curas…
5. Empezareis con las guardias de puerta del Hospital en el servicio de Urgencias
6. Haréis 20 días de rotatorio en URG, para una primera toma de contacto antes de las guardias de puerta
Mi consejo personal: yo al principio estaba muy estresado porque me notaba un poco verde e intentaba todos los días estudiar y abarcar muchísimo, pero al final me agobiaba y no le sacaba provecho al estudio. Entonces, lo mejor que me ha funcionado, es centrarme cada día en estudiar y hacer apuntes de un tema particular (EPOC, hombro doloroso…) que hayas visto en la consulta o guardias y lo vayas repasando semana a semana e intentar ponerlo en práctica. Es muy importante ESTUDIAR DE FORMA DIARIA porque si no, no avanzas, te quedas estancado.
Y, respecto a las guardias de puerta, sobre todo hay que centrarse en saber hacer correctamente una buena anamnesis y exploración física, estudiar como la palma de la mano el curso de EKG y de Rx torax/abdomen que pondrán a vuestra disposición porque lo vais a tener que interpretar prácticamente todas las guardias. También es de gran utilidad hacer el curso de URG, en el que se explica que preguntas hay que realizar, como explorar, que pruebas se piden y como tratar las patologías más frecuentes en URG. Mención especial dentro de este curso, a la presentación que hizo el residente de medicina interna acerca de cómo manejar y llevar la consulta de coronavirus en URG, en él se comenta todo desde el algoritmo diagnostico-terapéutico hasta como ponerse adecuadamente el EPI.
¿Por dónde puedo estudiar y de qué forma organizo mis apuntes?
-Medicina de urgencias JIMENEZ MURILLO (LIBRO), urgencias médicas CABRERA & DOMINGUEZ
-Parece una tontería pero es super importante como hacer los apuntes. La mayor parte de los resis generalmente se compran una libreta tamaño bolsillo que esta ordenada alfabéticamente para que en el momento que quieras hacer una consulta acerca de un tema, lo puedas localizar fácilmente. Yo lo que hice fue comprarme dos pequeños archivadores tamaño bolsillo (uno para las guardias de URG y otro para AP), donde voy metiendo las hojas y quitando las que veo que no me son de utilidad, de modo que lo estoy constantemente modificando y mejorando. Ventajas que le veo a mi sistema:
1. Tu libreta te durara mucho más porque puedes ir adicionando y quitando paginas
2. En caso de que no te guste como te ha quedado un tema o veas que hay muchas erratas puedes quitar la página del archivador y reemplazarla por otra, en lugar de arrancar o tachar la página.
3. Al ser de mayor tamaño es más difícil de perder
Inconvenientes:
1. Al tener anillas puede ocupar un mayor volumen y ser más difícil de transportar
2. Puedes extraviar alguna hoja
Finalmente para terminar, me gustaría destacar la importancia de tomar nota diariamente de los casos clínicos que se van viendo, ya que la mayoría de ellos suele presentarse de forma reiterada u otros de bastante similitud y ESTUDIAR MUCHO!!. Además me parece importante el intercambio de información entre residentes, la asistencia a cursos, videoconferencias… y demás actividades que os puedan enriquecer y podáis compaginar en el futuro. Y nada espero que os haya servido y nos vemos por aquí!!
Comments