Macarena Islán Perea
- 26 ene 2017
Reclamaciones al profesional sanitario
Datos del Servicio Andaluz de Salud exponen que 4 de cada 100 usuarios ponen una reclamación al año tanto en Atención Primaria como a nivel hospitalario. Para evitar esta situación debemos fortalecer la COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE. La mayoría de las reclamaciones ocurren por una falta de comunicación médico-paciente, de ahí su importancia. CITAS: Tanto las esperas prolongadas como la dificultad de concertar citas predisponen al paciente en contra del facultativo. RESULTADOS

María José Parrilla
- 23 ene 2017
Visión de un tutor
Soy, Mª José Parrilla, médico residente de Medicina Familiar y Comunitaria en el centro de salud de Marchena, que pertenece al Área Gestión Sanitaria de Osuna y a continuación os presento a mi tutora. ¿Por qué decidiste ser tutora docente de médicos residentes? -Porque es una experiencia muy gratificante, te aporta muchas cosas buenas tanto a nivel profesional como personal, es una satisfacción formar parte de la formación de estos médicos. ¿Dónde realizaste tu formación? -En

Jéssica González
- 19 ene 2017
Electrocardiografía de repolarización precoz
Soy Jéssica González, R3 del CS de Bormujos, y os presento la última Declaración de la AHA de 2016 sobre este tema,que propone: cuando se utilice el término repolarización precoz (RP), se especifique si es RP con elevación del segmento ST en ausencia de dolor precordial, o RP con alargamiento o muescas terminales en el QRS. Y en esta imagen vemos como, a la izquierda tenemos los patrones de RP con elevación del ST, apreciándose el punto J; Y a la derecha, PRP sin elevación de

Yamilia Jalil Abba
- 16 ene 2017
¿ Más médico que bético ?
Entrevista al Dr. Jesús García-Rosales Romero. Médico de Familia en el Centro de Salud de la Rinconada. Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla norte. Realizado por Yamila Jalil Abba. Residente Primer Año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud la Rinconada. Llevas 18 años ejerciendo como Médico de Atención Primaria, ¿Por qué escogiste esta especialidad? -Principalmente porque me parece una especialidad completa que trata al paciente desde una visión holística e integ

Aurora González
- 12 ene 2017
Implicados en la terapia anticoagulante
Somos Aurora González, Carlota Blanco y Carmen de Francisco, residentes del centro de salud Las Palmeritas. Queremos haceros partícipes de una de las actividades de participación comunitaria que hemos puesto en marcha en nuestra Unidad de Gestión Clínica. Nuestros objetivos han sido fundamentalmente: incrementar el conocimiento sobre aspectos básicos de la anticoagulación en nuestra población, fomentar el autocuidado, evitar complicaciones derivadas del tratamiento y evaluar

Juan Miguel Campos
- 9 ene 2017
Transplante de progenitores hematopoyéticos
Fue mi primera sesión en el centro de salud cuando comencé mi periplo como residente. Soy coordinador del grupo “Unidos por la Médula” en Huelva y Sevilla. Somos un grupo de voluntarios organizados a nivel nacional cuyo único objetivo es el de informar sobre la donación de médula ósea y eliminar creencias erróneas. Realizamos varias actividades a nivel local y nacional para tal fin. Tras terminar el examen MIR vi por redes sociales el caso de Mateo (https://medulaparamateo.co

Laura Guerrero Vázquez
- 5 ene 2017
Ser médico, una vocación
¡Hola! Soy Laura Guerrero Vázquez, Residente de primer año en Medicina Familiar y Comunitaria en la zona Virgen Macarena. Aquí os dejo con la entrevista a mi tutor, Pablo Cabezas en la que hablamos sobre los aspectos más humanos tanto de su persona como de esta bella profesión. ¿Con qué profesión soñabas de pequeño? -Creo que siempre he querido ser médico. ¿Cuándo decidiste decantarte por la Medicina? ¿Por qué razón? -Desde pequeño. Seguramente influido por la profesión de mi

María Martínez Celdrán
- 2 ene 2017
En constante actividad
Yo, María Martínez Celdrán del Centro de Salud Alamillo quería darle las gracias a mi tutor Antonio Romero por haber contestado a mis preguntas y por estar día a día enseñando a ser mejor médico. ¿ Por qué medicina y no cualquier otra profesión? -Medicina siempre había sido algo que me ha gustado desde niño además de la materia que se imparte, que desde el comienzo me pareció muy interesante. Si pudieras retroceder en el tiempo, ¿ elegirías medicina de familia o te decantaría